El SEO no ha muerto, pero en adelante habrá que actuar más inteligentemente.
La nueva actualización en el algoritmo de Google se llama Penguin. Parece que ha Google le gustan los animales en blanco y negro, ¿o tendrá otro sentido?. En fin, a parte de divagaciones mías, la realidad es que estos cambios están afectando tanto a los que hacían técnicas blackhats (SEO’s malillos) como whitehat. Y hasta los que se consideraban expertos en SEO están atónitos viendo como sus sitios web han dejado de aparecer en Google. Nunca he oido tantos rumores, tanto en broma como en serio, que pregonan que el SEO ha muerto.
Todo el mundo se está preguntando. ¿Qué hizo esta actualización y cómo puedo recuperar las posiciones que tenía antes?
Bueno, pues después de Penguin (24 de abril), hemos estado analizando muchos de nuestros clientes que estaban bien posicionados. Hemos visto que muchos de ellos han sido afectados por Penguin y otros no. A continuación voy a aventurarme a extraer unas conclusiones del análisis.
¿Qué hemos descubierto sobre como afecta Penguin al SEO?
En la comunidad SEO se habla mucho de que Google ha penalizado a las páginas que tenían:
Sobreoptimización interna en los textos para la palabra clave principal.
Sobre optimizados sus enlaces entrantes. Es decir, que el anchor text de sus enlaces entrantes coincide en un gran porcentaje con la palabra clave principal que queremos posicionar. Para no alargarme con cifras os cuento que los sitios afectados por Penguin tenían el anchor text de sus enlaces entrantes coincidente en más de un 65% con la palabra clave que queremos posicionar. Por lo tanto para curarnos en salud yo os recomiendo no pasar del 60%. O sea, manos a la obra con la diversificación del anchor text de los enlaces.
¿Pero está actualización sólo a revisado la sobre-optimización de enlaces o hay más cosas?
Hace unos pocos días Matt Cutts ponía un ejemplo, un poco exagerado, de lo que eran enlaces poco relevantes. Esto nos da una idea de que Google va a por estos enlaces que apuntan a nuestra web y que no son relevantes. O sea, intentar evitar enlaces desde páginas que no tiene nada que ver con la nuestra. En nuestro caso el 50% de aquellos sitios web que tenían más de un 90% de los enlaces provenientes de sitios web cuya temática no tenía nada que ver han sido penalizados.
Entonces. ¿qué debo hacer si he sido afectado por Google Penguin?
Bueno pues bajo mi humilde opinión, y tirándome a la piscina, lo que haría:
Generar contenido nuevo usando palabras claves relacionadas con nuestra palabra clave principal.
Variar el achor text de los enlaces entrantes (baclink):
- Coincidencia exacta con vuestra palabra clave principal.
- Coincidencia parcial o utilizando sinónimos.
- Utilizando el nombre de vuestra marca o empresa.
- Utilizando el nombre de dominio con y sin www.
Un ejemplo de como podría hacerse esto último es contratar pago por post en blog relacionados con nuestro sitio, pedir que nos enlacen, pero que cada uno elija como quiere hacerlo para que el anchor text resultante sea más natural. Por ejemplo desde zync.es. A nosotros siempre nos ha dado muy buen resultado. A parte del valor del enlace para el posicionamiento, en la última campaña recibimos 336 visitas y 2 ventas directas.
Quitar cualquier plugin que tengamos de los que generan enlaces internos automáticos y sin sentido.
Dejar de intentar truquitos para engañar a Google y hacer contenido de verdad. Creo que si nuestro contenido es bueno el tiempo de permanecia aumentará y el rebote disminuirá, y eso Google lo nota. Consejos para un artículo bueno: pues que lleve texto, fotos y si es posible vídeo. Mejor calidad que cantidad. Una formula que funciona muy bien es meter un poco de texto introductorio, luego un vídeo, poner todo lo del vídeo también en texto, insertando fotos que aporten, y por último invitar a que vean más artículos relacionados de nuestra web.
Tener optimizadas las imagenes para que tu sitio web cargue rápido. A mi me gusta mucho Smush, una aplicación online creada por Yahoo que minimiza el tamaño de nuestras imágenes manteniendo la calidad. Debo decir que estoy muy satisfecho con sus resultados, en la mayoría de las imágenes he conseguido reducciones de entre un 10% y un 40% sin que la calidad se vea afectada.
Espero que os sirva y dejéis vuestros comentarios más abajo en caso de dudas.
[hcshort id=»5″]
0 comentarios