Por lo que respecta a la aplicación de la Nueva Ley de Cosumidores, aplicable desde el 14 de Junio de 2014, y los aspectos de esta que afectan a la tienda virtual PrestaShop, destacamos todos los aspectos referentes a la devolución de mercancias.

Esta modificación de la ley obliga:

1. En la tienda deben estar visibles y legibles en todo momento los datos de identidad para poder contactar en cualquier momento con el personal responsable de la misma.

2. Debe indicarse de forma clara y legible los modos de pago y si hay alguna restricción en los mismos.

3. Informar claramente si existe algún gasto extra que corra por parte del consumidor.

4. Informar claramente de la existencia de la GARANTÍA LEGAL de los bienes.

5. La politica de devolución, debe estar claramente expresada en una página de contenido en la tienda, a la que todos los usuarios tengan acceso y que puedan localizar a primera vista, sin tener que navegar mucho por la web, es decir, tiene que ser legible y accesible.

6. La tienda debe contar con un Formulario Online para ejercer el derecho de desistir, al que deberá dar acuse de recibo.

CAMBIOS EN LA LEY

DEVOLUCIONES

  • El plazo de devolución ha sido cambiado de 7 días laborables a 14 días naturales, desde la recepción del pedido o desde la recepción del último bien en caso de pedidos formados por varios productos o multiples componentes.
  • Se amplía a 12 meses el plazo para el para el ejercicio del derecho de desistimiento si la tienda on-line no informa de la existencia de tal derecho o lo hace de manera inadecuada.
  • También se debe devolver el importe de los gastos de envío, menos si hay algún tipo de envío especial (por ejemplo algún envío urgente), en cuyo caso se devuelve sólo la direfencia entre el envío estandar y el envío especial y debe quedar especificado por escrito en la página de la política de devolución.
    • Se puede exigir al cliente el pago de los gastos de envío del producto, siempre y cuando se haya informado previamente y por escrito.
  • El empresario debe devolver el dinero en un plazo máximo de 14 días naturales a partir de la comunicación del desistimiento, en el caso de que él mismo sea quien gestiona la recogida, en caso contrario, se puede retener la devolución hasta que se reciban los bienes o hasta que el cliente presente una prueba de que ha devuelto el pedido.
    • Si no se cumple el plazo, el comprador puede reclamar el doble de la cantidad a devolver e incluso exigir daños y perjuicios por el retraso.
  • Hay que detallar de forma más explicita los supuestos en los que no se podrá devolver el producto (destacan el suministro de bienes precintados que no sean aptos para ser devueltos por razones de protección de salud o higiene)
  • Los contenidos digitales, deben informar de cuales son sus funciones, medidas técnicas de protección aplicables, y sobre los equipos y programas compatibles con los mismos, así como de cualquier limitación técnica que pudiran tener.

SIN COSTES EXTRAS

  •  En lo referente al uso de medios de pago, cómo las tarjetas de crédito, el empresari no podrán aplicar al consumidor costes mayores de los que realmente a él le cueste usarlos.
  • El empresario necesitará el consentimiento expreso del usuario para poder aplicarle gastos adicionales, por lo que se deben eliminar las casillas premarcadas en los formularios on-line.
  • En cualquiera de los casos, el consumidor debe ser informado, antes de comprar, del coste final, incluidos impuestos y tasas o cualquier coste adicional que pudiera aplicarse, por ejemplo, gastos envío o manipulación.

CONFIRMACIÓN DE LA DEVOLUCIÓN

  •  Si se hace una oferta de forma teléfonica, esta debe ser confirmada por escrito al consumidor, y no tendrá efecto hasta que el consumidor de su acuerdo por escrito.

EL BOTÓN DE PAGO

  •  El botón de pago debe expresar al consumido que implica una obligación de pago y debe ser facilmente idenificabe y legible.

Ej: Procesar y Pagar.

FACTURACIÓN

  •  Los consumidores tendrán derecho a recibir la factura en papel.

ENTREGA DE LOS PRODUCTOS

  • El plazo máximo de entrega sigue siendo de 30 días naturales, salvo que las partes acuerden otra cosa.

 

 

Artículos relacionados

Crear correo corporativo 1 minuto

Crear correo corporativo 1 minuto

Cómo Crear una Cuenta de Correo Empresarial con Tu Propio Dominio Paso a Paso [Guía 2025]¿No puedes ver el vídeo?   Paso a Paso de la creación de la cuenta de correo empresarial por escrito:1º. Acceder al CPanel Para acceder a tu servidor deberás de usar la url,...

Optimización de fotos para Google My Business

Hola buenos días queridos emprendedores digitales. Aprender y crecer nuestro negocio nunca ha sido tan fácil. Hoy os vamos a explicar por qué debéis subir fotos optimizadas a vuestra ficha de GMB y cómo hay que subirlas. ¿Por qué? Según el propio Google, las empresas...

Posicionamiento local en Google en 2022

En los últimos dos años, el SEO local ha cambiado a un ritmo sorprendente y casi constante. Desde la explosión de nuevas funciones de Google My Business hasta una importancia cada vez mayor en la importancia de las reseñas. A continuación voy a explicarte cómo es el...

Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *